En diabetes el cero cuenta
 
 

Todo sobre la retinopatía diabética

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Entre las complicaciones asociadas a la diabetes, la retinopatía diabética destaca como una de las principales causas de pérdida de visión en adultos en edad laboral1. Sin embargo, con un manejo adecuado y un diagnóstico temprano, es posible reducir su impacto..

¿Qué es la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes que afecta los vasos sanguíneos de la retina, esa capa delgada de tejido sensible a la luz ubicada en la parte posterior del ojo. Estos vasos sanguíneos pueden dañarse debido a los niveles elevados de glucosa en sangre, lo que provoca filtraciones, hinchazón o incluso el crecimiento anormal de nuevos vasos que alteran la visión1. Esta condición no solo puede generar pérdida de visión parcial, sino que, en casos avanzados, puede derivar en ceguera total si no se trata a tiempo2

Las causas de la retinopatía diabética

La retinopatía diabética se produce como resultado del daño prolongado a los vasos sanguíneos de la retina por niveles altos de azúcar en sangre2. A medida que el control de la glucosa empeora, estos vasos se debilitan, filtrando líquido y proteínas o incluso cerrándose por completo, lo que afecta la función de la retina1.
 

Factores de riesgo para desarrollar retinopatía diabética:

  1. Duración de la diabetes: Cuanto más tiempo se vive con diabetes, mayor es el riesgo de desarrollar retinopatía2.
  2. Mal control de la glucosa: Niveles elevados y constantes de azúcar en sangre aumentan el riesgo de daño ocular2.
  3. Hipertensión arterial: La presión alta puede agravar los daños en los vasos sanguíneos de la retina2.
  4. Colesterol elevado2: Niveles altos de grasas en sangre contribuyen al deterioro de los vasos sanguíneos.
  5. Tabaquismo: Fumar puede acelerar la progresión de las complicaciones asociadas a la diabetes2.
  6. Embarazo: Las mujeres embarazadas con diabetes están en mayor riesgo de desarrollar retinopatía2.
  7. Genética: Las personas africanas y americanas son más propensas a desarrollar diabetes y retinopatía diabética2.

Reconoce los síntomas de la retinopatía diabética

En sus etapas iniciales, la retinopatía diabética puede no presentar síntomas evidentes, lo que dificulta su detección temprana2. Sin embargo, a medida que avanza, algunos de los síntomas más comunes incluyen2:

  • Visión borrosa o fluctuante2
  • Presencia de manchas oscuras o "moscas volantes"2.
  • Dificultad para ver de noche2.
  • Zonas de visión bloqueada o pérdida de visión parcial2.
  • En casos graves, pérdida total de la visión2.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es crucial consultar a un oftalmólogo de inmediato.

Retinopatía diabética: fases y clasificación

La retinopatía diabética se desarrolla en dos fases2:.

  1. Retinopatía diabética no proliferativa (RDNP): Es la etapa inicial y menos grave de la enfermedad. Los vasos sanguíneos de la retina comienzan a debilitarse, presentando microaneurismas (pequeñas protuberancias) y pequeñas filtraciones. A menudo no hay síntomas en esta fase, pero un diagnóstico temprano puede prevenir su evolución2, 3.
  2. 2. Retinopatía diabética proliferativa (RDP): Es la fase avanzada, caracterizada por el crecimiento anormal de nuevos vasos sanguíneos en la retina. Estos vasos son frágiles y pueden romperse, provocando hemorragias internas, desprendimiento de retina y, en casos graves, ceguera2, 3.

Prevención y tratamiento para la retinopatía diabética

La prevención es clave para reducir el impacto de la retinopatía diabética. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para prevenir o retrasar su desarrollo:.
 

  1. Control estricto de la glucosa: Mantener los niveles de azúcar en sangre dentro del rango objetivo es fundamental para proteger la retina2.
  2. Monitorización de la presión arterial y el colesterol: Mantener estos valores bajo control ayuda a preservar la salud de los vasos sanguíneos2.
  3. Dejar de fumar: El tabaco aumenta el riesgo de complicaciones vasculares, incluidas las oculares2.
  4. Exámenes oculares regulares: Realizar visitas periódicas al oftalmólogo permite detectar cualquier cambio en la retina en etapas tempranas2.

Tratamientos disponibles para la retinopatía diabética:

  1. Fotocoagulación con láser: Un tratamiento que sella los vasos sanguíneos dañados y evita su progresión3.
  2. Inyecciones intravítreas: Los inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF) ayudan a reducir el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos anormales3.
  3. Cirugía de vitrectomía: Utilizada en casos graves, para retirar la sangre acumulada en el humor vítreo o reparar desprendimientos de retina3.

El manejo adecuado de la diabetes y el seguimiento médico regular son esenciales para preservar la visión y prevenir complicaciones más graves.


Referencias

1. National Eye Institute, Retinopatía diabética. Consultado en diciembre 2024, disponible en: https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/retinopatia-diabetica

2. Mayoclinic, Retinopatía diabética. Consultado en diciembre 2024, disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetic-retinopathy/symptoms-causes/syc-20371611

3. American Academy of Ophtalmology, Retinopatía diabética: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Consultado en diciembre 2024, disponible en: https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/retinopatia-diabetica    

 

Web de carácter orientativo y divulgativo, no debe someterse a tratamientos ni seguir consejos sin dirigirse antes a un Profesional Sanitario.

No puede interprestarse que el contenido de esta web puede sustiruir al diagnóstico realizado por un Profesional Sanitario. Ante cualquier duda respecto a su contenido por favor diríjase a su Profesional Sanitario

 

ES-35569 marzo 2025