¿Te han diagnosticado hiperpotasemia? Accede a información relevante sobre esta patología.

Hiperpotasemia: Consejos prácticos para controlarla y mejorar tu salud

Si te han diagnosticado hiperkalemia o hiperpotasemia, es comprensible que sientas inquietud y busques respuestas. En este artículo, encontrarás una guía completa sobre esta enfermedad, desde su definición y cómo combatirla mediante buenos hábitos, hasta la importancia de la adherencia al tratamiento. Sigue leyendo y obtén información que te ayudará a manejar tu hiperpotasemia de manera efectiva.

¿Qué es la hiperpotasemia?1

La hiperpotasemia o hiperkalemia, es una condición médica caracterizada por niveles elevados de potasio en la sangre (por encima de 5.5 mEq/L). El potasio es un electrolito crucial para el funcionamiento adecuado de numerosos procesos fisiológicos de nuestro cuerpo. Sin embargo, cuando los niveles de potasio son demasiado altos, puede causar problemas graves de salud, como arritmias u otros problemas cardiacos que pueden poner en riesgo la vida si no se tratan adecuadamente.

Buenos hábitos para el potasio alto

El desconocimiento y bajo nivel de concienciación de esta patología conlleva a que los pacientes no sigan una dieta adecuada, no comprendan la interpretación de sus análisis o subestimen la gravedad de la condición.

Es evidente que el viaje del paciente depende en gran medida de su nivel de concienciación y, para manejar la hiperpotasemia, es fundamental adoptar buenos hábitos que ayuden a controlar los niveles de potasio2Cuando padeces una enfermedad como la hiperkalemia… ¡cuidar tu alimentación no es una opción!

A continuación, te mostraremos algunas recomendaciones útiles que puedes seguir.

La importancia de una correcta alimentación

Una alimentación adecuada desempeña un papel crucial en el manejo de la hiperpotasemia o hiperkalemia.

Para ello, es importante limitar la ingesta de alimentos ricos en potasio, como plátanos, naranjas, espinacas, tomates y productos lácteos.

En su lugar, opta por alimentos bajos en potasio, como manzanas, arroz, zanahorias y pan blanco.

Además, es fundamental evitar los suplementos de potasio y los alimentos en conserva, ya que pueden aumentar los niveles de potasio en la sangre3.

 

En definitiva, es muy importante que, en primer lugar, sepamos identificar los alimentos para realizar una buena compra, pero ¿sabes cómo cocinarlos correctamente? Te damos algunos consejos4:

  • El potasio se disuelve con el agua. Pon en remojo el día anterior los alimentos troceados, sobre todo cuando se trata de verduras, hortalizas y legumbres..
  • Al cocer los alimentos, cambia el agua en medio de la cocción al menos una vez, y no la uses como salsa ni caldo.
  • Los alimentos congelados tienen menos potasio. Si los descongelas en remojo 5h, con una cocción será suficiente.
  • Náuseas, vómitos o sudoración excesiva.
  • Las frutas en conserva tienen menos potasio, pero hay que lavarlas bien, escurrirlas y no tomar nunca el almíbar.

La adherencia al tratamiento: clave en hiperpotasemia

Uno de los aspectos más importantes en el manejo de la hiperpotasemia es la adherencia al tratamiento recetado por tu médico. Esto puede incluir medicamentos para ayudar a eliminar el exceso de potasio del cuerpo, así como cambios en la dieta y el estilo de vida. Seguir las recomendaciones del personal médico y tomar tus medicamentos según lo prescrito ayudará a mantener tus niveles de potasio bajo control4.

En definitiva, la hiperpotasemia es una condición seria que requiere atención y cuidado. Adoptar buenos hábitos alimenticios, moderar la ingesta de potasio5 y adherirse estrictamente al tratamiento son pasos clave para controlar esta enfermedad. ¿Te gustaría saber más? Conoce nuestro proyecto La Vida con K.

¡Recuerda! Para cualquier duda o cambio drástico en tu estilo de vida, consulta siempre con tu médico, quien te proporcionará orientación personalizada sobre la mejor forma de manejar tu hiperpotasemia..

Referencias

  1. Blanco-Santos Monogr. Nefrol. 2019;1(1):10-20    
  2. Strategic North Navigating Healthcare. Understanding hyperkalaemia from the patient perspective. Disponible en: https://we.tl/t-S4RabcuRma (Consultado: 23/09/2020).
  3. Gennari FJ. N Engl J Med. 1998;339(7):451-8.
  4. Hiperpotasemia. Disponible en: https://www.nefralia.es/complicaciones-de-la-erc/hiperpotasemia (Consultado: 03/09/2020)
  5. Hiperkalemia: National Institutes of Health (2019). Potasio. Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Potassium-DatosEnEspanol/ (Consultado: 03/06/2024)

ES-29866 Junio 2024