¿Qué es la hiperpotasemia o hiperkalemia?
La hiperkalemia o hiperpotasemia (del griego hiper, alto, y el latín kalium, potasio) es una alteración hidroelectrolítica que se define como una elevación del potasio en sangre por encima de 5,5 mmol/L.5
Sus causas pueden ser debidas al consumo habitual de alimentos con alta proporción de potasio, especialmente en pacientes con factores de riesgo como la edad, padecer enfermedades cardiovasculares, la baja ingesta de agua o tomar algunos suplementos de potasio o tratamientos específicos18. También el desplazamiento del potasio del espacio intracelular al extracelular, pues un 98% de este se encuentra en el interior de nuestras células.6
Niveles muy altos de potasio constituyen una urgencia médica debido al riesgo de problemas de corazón, como arritmias cardiacas.6
Si te preguntas cuánto potasio necesitamos para estar sanos, la respuesta es simple: ni mucho ni muy poco. La cantidad de potasio dependerá de la edad y del sexo de cada persona. Según el National Institutes of Health, las cantidades recomendadas son las siguientes:3
Es importante recordar que los extremos nunca son buenos. La carencia de potasio, también conocida como hipopotasemia o hipokalemia, como ya hemos dicho anteriormente, puede provocar distintas alteraciones como debilidad muscular, taquicardias, hipotensión arterial, sed y falta de apetito, entre otras. Sin embargo, el exceso de potasio, denominado hiperkalemia o hiperpotasemia, tampoco es nada bueno, ya que puede derivar en un deterioro del buen funcionamiento de los riñones o provocar serios problemas cardíacos, como pueden ser arritmias graves potencialmente mortales.4
Sin duda, el potasio es un elemento imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Por ello, queremos ayudarte a tener un buen control del mismo, llevando una vida sana y una dieta saludable, y concienciándote acerca de las enfermedades que puede provocar su desequilibrio.