Asma y deporte

El asma y el deporte deben ser totalmente compatibles, uno de los objetivos en el tratamiento del asma es que los pacientes pueden realizar una actividad física normal, así como las actividades deportivas que deseen (1, 2).

Además, el propio deporte ha demostrado beneficios en los pacientes asmáticos. Hay estudios en pacientes con enfermedad desde leve hasta grave donde los programas de ejercicio aeróbico, pero también los de intervalos de alta intensidad, han demostrado beneficios no sólo en el estado físico de los pacientes, sino beneficios en un mejor control del asma y reducción de agudizaciones o empeoramientos de la enfermedad. Por tanto, asma y deporte son compatibles, aunque en pacientes más graves los programas de ejercicio probablemente deban realizarse bajo supervisión de profesionales, sobre todo si el asma no está totalmente controlado a pesar de la medicación (3, 4, 5).

El deporte más adecuado sería aquel que el paciente disfruta realizando si esto es posible, si no lo más sencillo sería realizar algún deporte de perfil aeróbico (caminar, carrera, bicicleta, natación), aunque añadir ejercicios de fuerza o intervalos de alta intensidad puede ser un buen complemento (6).

Idealmente el asma debe estar bien controlado con la medicación, y en pacientes con síntomas inducidos por el ejercicio, deben seguir el plan de tratamiento pautado por su médico, para evitar desencadenar una crisis asmática, que debe incluir recomendaciones en estos casos de uso de medicación de rescate antes o durante el ejercicio físico (1, 2).

En las actividades en el exterior deben tenerse en cuenta las condiciones climáticas como el frío o calor muy intenso, que pueden empeorar la situación respiratoria, así como los niveles de polución, evitando si es posible realizar ejercicio físico en las horas del día con temperaturas más extremas o con mayores picos de polución en el aire.

A pesar de los beneficios demostrados tanto de mantener una buena actividad física, así como del ejercicio físico en pacientes con asma, puede haber personas reticentes sobre todo por que al comenzar a aumentar la actividad física notan falta de aire. Hay que tener en cuenta que mantener esta inactividad hará que la musculatura respiratoria esté desentrenada y esto hará que empeore la sensación de falta de aire, por lo que hay que insistir para que esto no ocurra, siempre bajo la premisa del mejor control posible de la enfermedad previo, así como recomendaciones claras para cuando aparecen síntomas al realizar ejercicio físico.

Entrada del blog realizada en colaboración con la Dra. Rocío García García, neumóloga. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid).

Bibliografía

1.     GEMA 5.2. Guía Española para el Manejo del Asma. Disponible en www.gemasma.com

2.     Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2022. Available from: www.ginasthma.org

3.     Valkenborghs, Sarah R. PhD, BSc(Hons); Anderson, Sophie L. MSc, BSc(Hons); Scott, Hayley A. PhD, BND(Hons); Callister, Robin PhD, MSc, BPharm. Exercise Training Programs Improve Cardiorespiratory and Functional Fitness in Adults With Asthma: A SYSTEMATIC REVIEW AND META-ANALYSIS. Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation and Prevention 42(6):p 423-433, November 2022. | DOI: 10.1097/HCR.0000000000000698

4.     Pascual S, Dorado S, Urrutia I. Physical Activity and Asthma. Arch Bronconeumol. 2022 Nov;58(11):733-734. English, Spanish. doi: 10.1016/j.arbres.2022.03.028. Epub 2022 May 17. PMID: 35718577.

5.     McLoughlin RF, Clark VL, Urroz PD, Gibson PG, McDonald VM. Increasing physical activity in severe asthma: a systematic review and meta-analysis. Eur Respir J. 2022 Dec 15;60(6):2200546. doi: 10.1183/13993003.00546-2022. PMID: 35896208; PMCID: PMC9753478.

6.     Nyenhuis SM, Kahwash B, Cooke A, Gregory KL, Greiwe J, Nanda A. Recommendations for Physical Activity in Asthma: A Work Group Report of the AAAAI Sports, Exercise, and Fitness Committee. J Allergy Clin Immunol Pract. 2022 Feb;10(2):433-443. doi: 10.1016/j.jaip.2021.10.056. Epub 2021 Nov 26. PMID: 34844909.

 

ES-22057 enero 2023