SI UN SPOILER PUDIERA CAMBIAR TU VIDA,
¿TE GUSTARÍA CONOCERLO?
En cáncer de pulmón, un diagnóstico temprano es clave.
Por eso #UnSpoilerATiempo podría salvarte la vida.
Descubre los spoilers que lo cambian todo.
El cáncer de pulmón puede aparecer sin darte cuenta y cuando lo tienes delante podría ser demasiado tarde1
EN ESPAÑA,
CADA 20 MINUTOS MUERE UNA PERSONA POR CÁNCER DE PULMÓN2
El cáncer de pulmón es una enfermedad silenciosa que puede avanzar sin presentar síntomas, siendo la primera causa global de muerte por cáncer.3
En España, cada año se diagnostican alrededor de 30.000 nuevos casos y las cifras pueden seguir creciendo, especialmente entre las mujeres, debido a un mayor consumo de tabaco en las últimas décadas.2-4
Para el año 2040 se estima que unas 31.900 muertes las causará este tipo de cáncer, lo que supone un incremento de más del 40%.2-4
La exposición a sustancias cancerígenas en el lugar de trabajo, o el tabaco (incluidos los vapeadores) aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón, siendo el tabaco el 1er y 2º (fumadores pasivos) factor de riesgo para el cáncer de pulmón. Fumar es prescindible y dejar de fumar a cualquier edad reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad. Por eso es tan importante seguir unos hábitos de vida saludables, informarse sobre la enfermedad y acudir al médico ante cualquier cambio sospechoso.
Referencias: 1. Hammerschmidt S, Wirtz H. Lung cancer: current diagnosis and treatment. Dtsch Arztebl Int. 2009;106(49):809-820; 2. Las cifras del cáncer en España 2023. SEOM. Disponible en: https://seom.org/publicaciones/el-cancer-en-espanyacom. Acceso 27 febrero de 2023; 3. Ferlay J, Ervik M, Lam F, et al. 2020. GLOBOCAN 2020 cancer fact sheet: all cancers. Lyon: Global Cancer Observatory; 4. Ferlay J, Laversanne M, Ervik M, et al. (2020). Global Cancer Observatory: Cancer Tomorrow. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer. Accesible en: https://gco.iarc.fr/tomorrow. Último acceso, 2 de marzo de 2023.
La mayoría de los casos de cáncer de pulmón se detectan en fases avanzadas1
CON UN
DIAGNÓSTICO TEMPRANO, EL PORCENTAJE DE PACIENTES QUE SIGUEN VIVOS A LOS 5 AÑOS PODRÍA ALCANZAR EL 80%2
Hoy en día, la mayoría de casos de cáncer de pulmón son diagnosticados en una fase avanzada de la enfermedad (estadios III ó IV), por lo que las tasas de supervivencia son muy pobres a pesar de los últimos avances farmacológicos.1
La supervivencia y mortalidad específica por cáncer de pulmón se mejora con el cribado, logrando unas tasas de supervivencia específica a cinco años de hasta el 80%.2
Una persona diagnosticada de cáncer de pulmón en el estadio I tiene, cinco años después del diagnóstico, 6 veces más posibilidades de sobrevivir que otra diagnosticada en el estadio IV.3-5 De ahí la importancia de seguir informándose y acudir al médico de forma regular si hay antecedentes familiares o hábitos de vida poco saludables.
Referencias: 1. Sands J, et al. Lung screening benefits and challenges: a review of the data and outline for implementation. J Thorac Oncol. 2021;16(1):37-53; 2. SEER Cancer Statistics Factsheets: Lung and Bronchus Cancer. National Cancer Institute. Bethesda, MD. Disponible en: http//seer.cancer.gov/statfacts/himi/lungb.html. Acceso julio 2023; 3. Heist RS, Engelman JA. SnapShot: non-small cell lung cancer. Cancer Cell. 2012; 21(3): 448.e2; 4. Public Health England, National Cancer Registration & Analysis Service. Staging data in England. Available from: https://www.cancerdata.nhs.uk/stage_at_diagnosis [Accessed 24/03/21]; 5. Goldstraw P, et al. The IASLC lung cancer staging project: proposals for revision of the TNM stage groupings in the forthcoming (eighth) edition of the TNM classification for lung cancer. J Thorac Oncol. 2016;11(1): 39-51.
Gracias a la incorporación de nuevas técnicas, el diagnóstico del cáncer de pulmón es cada vez más preciso1
LOS AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO HAN MEJORADO EL PRONÓSTICO2
En la última década, los grandes avances en el tratamiento del cáncer de pulmón han supuesto un importante cambio de paradigma. El mayor conocimiento de los procesos biológicos implicados en el cáncer de pulmón ha permitido el desarrollo de muchas técnicas de diagnóstico y de terapias eficaces.1
El diagnóstico precoz del cáncer de pulmón consiste en una serie de pruebas para detectar de forma temprana posibles nódulos malignos en los pulmones. El diagnóstico en fases tempranas de la enfermedad permite a los profesionales sanitarios considerar abordajes terapéuticos con fines curativos. De ahí la necesidad de identificar a estos pacientes lo antes posible, permitiendo un cambio de rumbo en el manejo del cáncer de pulmón.
Referencias: 1. Nooreldeen R, Bach H. Current and Future Development in Lung Cancer Diagnosis. Int J Mol Sci. 2021;22(16):8661.
EL SPOILER QUE TE PUEDE SALVAR LA VIDA
ES UNA INICIATIVA DE LA LUNG AMBITION ALLIANCE,
un proyecto internacional con la ambición de conseguir eliminar el cáncer de pulmón como causa de muerte y que en España cuenta con la participación de
las principales sociedades científicas, asociaciones y fundaciones de pacientes.
SI QUIERES SABER MÁS, PUEDES ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN EN LOS SIGUIENTES ENLACES:
ACCEDE A LOS SIGUIENTE ENLACES PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA SUPERVIVENCIA Y EL CANCER DEL PULMÓN:
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA INNOVACIÓN EN CANCER DE PULMÓN, ACCEDE A LOS SIGUIENTES ENLACES:
GLOSARIO
Cribado: realización de pruebas diagnósticas a personas sin síntomas, para la detección (en muchos casos temprana) de la enfermedad.
Estadio III: fase avanzada del cáncer en la que este se ha diseminado a 10 o más ganglios linfáticos.
Estadio IV: fase avanzada del cáncer en la que este se ha diseminado a otros órganos o partes del cuerpo.
Paradigma: conjunto de teorías cuyo núcleo central suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.
Procesos biológicos: conjunto de procesos que se dan en el cuerpo y que están implicados en la aparición y desarrollo del cáncer.
Tasa de supervivencia: porcentaje de personas que siguen vivas durante determinado período de tiempo después del diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad como el cáncer.