Telemedicina y telefarmacia. Auge de las nuevas formas de acercamiento al paciente
La situación producida por la crisis de la COVID-19 ha cambiado muchos aspectos de nuestro día a día. Durante los últimos meses hemos aprendido a teletrabajar, hemos modificado la forma en la que nos relacionamos con nuestros allegados, e incluso, hemos cambiado nuestras consultas con los profesionales sanitarios.
Las restricciones sanitarias impuestas durante la primera ola de la pandemia, sumadas al colapso de los hospitales, hicieron que las visitas a los profesionales sanitarios se redujeran de forma considerable. Muchos pacientes tuvieron que adaptarse al uso de nuevas herramientas que les permitían estar en contacto con sus profesionales sanitarios sin que su rutina terapéutica se viera afectada.
La telemedicina y sus beneficios para los pacientes crónicos
Y es que, a pesar de que estas nuevas herramientas no sustituyen a las visitas presenciales, sobre todo en cuanto a diagnóstico o adherencia al tratamiento se refiere, durante los meses más duros de la crisis sanitaria se alzaron como la forma rápida, sencilla y segura para el seguimiento a los pacientes.
Es el caso de la telemedicina, una herramienta que se disparó exponencialmente durante la pandemia y que ha llegado para quedarse, ya que ofrece una serie de ventajas para el seguimiento de personas con enfermedades crónicas, como es el caso del asma.
- Reduce los tiempos en el acceso a la atención sanitaria especializada, ya que, en general las consultas son de menor duración que las presenciales.
- Evita el desplazamiento de los pacientes con los consiguientes beneficios en cuanto al ahorro de tiempo y de dinero, además de acercar a pacientes que residen en zonas rurales o de difícil acceso a centros de salud, hospitales y profesionales sanitarios.
- Ayuda a disminuir las listas de espera.
- Ofrece la posibilidad de obtener prescripción de recetas sin necesitad de desplazamientos a ambulatorios, centros de salud u hospitales.
- Mejora el acceso al asesoramiento en cuanto a especialistas médicos.
- En un momento en el que la pandemia ha afectado a salud mental de la población (varias encuestas muestran que alrededor de un tercio de las personas adultas ha reportado niveles de angustia), la telemedicina facilita el acceso a terapia psicológica online1.