

Si has olvidado hacer alguna consulta a tu médico, estás en el lugar indicado.
Aquí encontrarás las respuestas de los especialistas a las dudas e inquietudes más comunes que puede generar la diabetes.
La manera más sencilla de contestar tus preguntas es a través de nuestro canal de Facebook. En el puedes escribir tus consultas, que serán atendidas por nuestros especialistas.
Si no utilizas redes sociales, a continuación puedes encontrar un listado con las preguntas más frecuentes realizadas por las personas con diabetes y sus respuestas.
ES-15124 Septiembre 2021
- Consultas generales
- Control de la glucosa
- Síntomas de la diabetes
- Alimentación
- Complicaciones de la diabetes
Tanto si se tiene diabetes como si no, es muy importante cuidar la salud para evitar la aparición de enfermedades o complicaciones de las mismas. Una alimentación saludable, realizar ejercicio regular, cumplir con los tratamientos prescritos, controlar el azúcar, así como tener controles regulares con tu médico es esencial para una buena salud.
A la hora de pincharse insulina es muy importante conocer la técnica de inyección. Asegúrate de utilizar una nueva aguja en cada aplicación, y dejar "dos dedos" de separación entre las zonas de inyección con cada pinchazo. Si tienes dudas acude a tu centro de salud y allí te enseñarán como pincharte correctamente y crear un sistema fácil de rotación de las zonas de inyección.
La Asociación de Diabetes de Cataluña (ADC) se encuentra en Vía de l'Imperi Romà, 11 de Tarragona, su página web es www.adc.cat, o si lo deseas puedes llamar al 620 893 293 o escribirles a la dirección de correo electrónico adctarragona@adc.cat
La Asociación de Diabetes de Zaragoza se encuentra en C/ Sancho y Gil, 8 - 1ª planta en Zaragoza, si lo deseas puedes llamarles a los teléfonos 976 873 395 // 976 873 396 // 618 055 844 o escribirles a la dirección de correo electrónico federacionadearagon@gmail.com
La Asociación de Diabéticos de Lorca y su Comarca (ADILOR) se encuentra en C/ Colmenarico, 1, Edificio Ateneo, bajo 5 en Lorca, su página web es www.adilor.org, o si lo deseas puedes llamarles a los teléfonos 678 699 831 // 968 798 059 o escribir un correo electrónico a la dirección adiloryco@gmail.com
Los niveles de glucosa o azúcar en sangre considerados normales se miden normalmente en un análisis de sangre realizado en ayunas y se establecen entre 70 mg/dl y 100 mg/dl.
Hoy en día hay glucómetros, que son los aparatos que miden el nivel de azúcar, que dice los números que miden la glucosa, además de explicar paso por paso el proceso previo a la toma de muestra.
Realizar actividad física y hacer ejercicio de forma regular, junto con el cumplimiento de la medicación en caso necesario y un estilo de vida saludable van a hacer que tengas tu diabetes bajo control, reduciendo episodios de hiperglucemia o niveles elevados de azúcar e sangre.
Altos niveles de azúcar en sangre, lo que se conoce como hiperglucemia, puede ocasionar alteraciones en la sensibilidad de los nervios de la piel, pudiendo producirse picores, hormigueo y entumecimiento.
Tener una diabetes mal controlada, con altos niveles de glucosa en sangre puede producir picores en la piel, por alteración del sistema nervioso. Controlar el azúcar de forma regular y llevar un estilo de vida saludable es la mejor manera de evitar complicaciones.
Llevar un buen control de la diabetes es la mejor prevención para evitar la aparición de complicaciones como el picor. Consulta con tu médico o enfermera que te darán recomendaciones para aliviar el picor de la piel.
Los síntomas de la diabetes, como los de cualquier enfermedad, varían de una persona a otra. Las personas con diabetes tipo 1 tratada con insulina pueden presentar bajadas de azúcar no detectadas, por lo que es esencial llevar un control adecuado de la enfermedad.
Es importante que, ante cualquier síntoma, como bajadas de azúcar tras las comidas de forma recurrente acudas a tu centro de salud. Allí, tu médico y enfermera te realizarán las pruebas necesarias para descartar diabetes o complicaciones relacionadas.
Tener diabetes es sinónimo de controlar la alimentación, sin embargo, no significa que no se pueda comer de todo, aunque si es necesario controlar qué tipo de alimentos se come, en qué momento del día y cuanta cantidad. No existe una receta mejor o peor, lo importante es llevar una dieta equilibrada y saludable que contenga todos los grupos de alimentos.
No existe un "alimento prohibido". Por ejemplo, reducir el consumo de hidratos de carbono, no es lo mismo que consumirlos. Lo importante es comer saludable y equilibrado, con una dieta rica en frutas y verduras, con bajo contenido en grasas saturadas, limitando el consumo de carnes rojas, carnes procesadas, azúcares refinados y bebidas azucaradas.
La sensación constante de hambre que se produce en la diabetes se debe a que el cuerpo no es capaz de captar la glucosa de la sangre y utilizarla como energía. Llevar un buen control de la diabetes con alimentación sana, haciendo ejercicio y tomando los medicamentos prescritos harán disminuir los niveles de glucosa y reducir esa sensación de hambre constante.
La diabetes mal controlada puede producir daño en los vasos sanguíneos de la retina lo que puede afectar a la visión y llegar a producir ceguera.
Llevar un buen control de la diabetes con una alimentación saludable, hacer ejercicio, cumplir con el tratamiento prescrito, además de realizar controles anuales con tu médico es la mejor forma de reducir el riesgo de complicaciones en los ojos.
La diabetes puede aumentar el riesgo de tener infecciones en las encías y producir dolor, mal aliento, sequedad en la boca y aftas. Es fundamental llevar un buen control de la diabetes y una buena higiene bucodental para prevenir su aparición.
La aparición de complicaciones se produce principalmente a causa de un mal control de la diabetes, aunque las personas ancianas y la presencia de otras enfermedades pueden ocasionar que aparezcan complicaciones relacionadas.
El pie diabético es una complicación de la diabetes mal controlada (glucosa alta mucho tiempo) asociada con frecuencia a otros factores de riesgo vascular como la hipertensión, la sedestación, el tabaco que provocan una alteración en los nervios y/o la circulación de las piernas y de los pies que puede derivar en lesiones o úlceras en los pies.
Es muy importante saber explorarse los pies para detectar síntomas como enrojecimiento, quemazón, hormigueo, sequedad, fisuras o úlceras. Tu médico de familia y enfermera podrán enseñarte cómo hacerlo.
Llevar un buen control de la diabetes y realizar controles con tu médico y enfermera cada varios meses, así como autoexplorarse los pies es la mejor prevención para evitar la aparición del pie diabético y de otras complicaciones de la diabetes.