Te contamos el ABCD de la Gripe
Te contamos el ABCD de la Gripe

El ABCD de la gripe

La gripe es una enfermedad respiratoria aguda de gran morbilidad en niños y jóvenes y mayor mortalidad en ancianos o personas con enfermedades crónicas.Cada año, entre el 5 y el 15% de la población se ve afectada por la gripe, lo que provoca entre 3 y 5 millones de casos de gripe grave.2

Desde AstraZeneca, queremos contribuir con la lucha frente a la gripe. Y sabemos que, para poder acabar con este enemigo, primero hay que conocerlo bien. Por eso, hemos creado “El ABCD de la gripe”.

Los niños nos enseñan mucho. Ellos ven las cosas con una claridad que solo aparece bajo la inocente mirada que solo puede ofrecer la infancia. A veces, somos nosotros los que tenemos que aprender de los más pequeños.

 

¿Y si fueran los niños quienes nos enseñaran cómo prevenir la gripe de forma sencilla?

Aprendamos de su sabiduría y hagamos que la prevención de la gripe sea tan sencilla como las letras del abecedario.

 

Te lo contamos con el #ABCDdelaGripe:
 

A
de Aprender

Todos hemos oído hablar de la gripe o la hemos pasado. Pero ¿sabemos definir qué es?, ¿cuáles son los colectivos más vulnerables?, o si ¿es un peligro real? ¡Apréndelo en esta sección!

B
de Bloquear

Muchas personas perciben la gripe como un simple catarro, aunque es mucho más. Es misión de todos pararle los pies a esta enfermedad infraestimada pero peligrosa para los más pequeños.

C
de Cambiar

Debemos cambiar la percepción que la sociedad tiene sobre la gripe, tomando conciencia sobre el impacto socioeconómico que conlleva. 

D
de Detener

Está en nuestras manos detener el avance de la gripe. ¿Cómo? Tomando las medidas de prevención oportunas. 

 

Capítulo 1 del ABCD de la gripe

Referencias:
1. Ortiz de Lejarazu et al, 2012. Farreras volumen II. Elsevier España, S. L.
2. Joint statement - Influenza season epidemic kicks off early in Europe as concerns over RSV rise and COVID-19 is still a threat. Link
ES-26032 SEPTIEMBRE 2023

A de Aprender

¿Crees que lo sabes todo sobre la gripe?

En esta sección descubrirás la verdad que hay detrás de esta peligrosa enfermedad.

B de Bloquear

La Gripe no es un simple catarro.

Únete a la misión de proteger a los más pequeños de esta amenaza real.

Niños corriendo que hay que proteger del virus de la gripe pediatrica para evitar complicaciones y tener a los niños fuera de peligro
Niños corriendo que hay que proteger del virus de la gripe pediatrica para evitar complicaciones y tener a los niños fuera de peligro

Los niños sanos pueden contraer la gripe de forma grave y sufrir hospitalizaciones, en particular los menores de 5 años2

La carga de gripe en la población pediátrica suele estar infravalorada e infraestimada2. Sin embargo, la realidad es que puede llegar a tener un fuerte impacto en los niños:

 Según las cifras de temporadas pasadas, la mayor tasa de incidencia de la gripe ha llegado a estar en el grupo de edad de los más pequeños (0 a 4 años).3

 Los niños pequeños presentan mayor riesgo de complicaciones, hospitalizaciones, y fallecimientos por gripe que la población general.4

¿A qué nos referimos con “complicaciones”?

La gripe puede parecer insignificante. Pero ¿sabemos en qué puede derivar?

Las complicaciones asociadas a gripe en niños más frecuentes son la otitis media, la sinusitis, neumonía, traqueobronquitis y bronquiolitis, deshidratación y empeoramiento de una enfermedad crónica.5

En niños menores de 3 años, la otitis media aguda representa la principal complicación derivada de la gripe (40%).6

La otitis media representa el 80 % de las prescripciones de antibióticos en niños infectados.7

El mito detrás de la gripe: “Los niños sanos están fuera de peligro”

2 de cada 3 niños hospitalizados por gripe no tienen factores de riesgo.8

La mayoría de las personas asocia la gripe con una enfermedad que solo afecta a los más mayores.2,9,10 Aunque esta sea la percepción más extendida, en realidad nos encontramos ante una enfermedad con una alta carga en la población infantil sana.11,12

 Las mayores tasas de hospitalización, durante la temporada 2019-20, se observaron en los menores de 5 años (52,4 casos por 100.000 habitantes).4

 Entre un 5% y un 25% de los niños sanos que se infectan terminan desarrollando complicaciones como bronquiolitis, otitis, neumonías o sinusitis.5

 Las tasas de hospitalización de gripe en menores de 5 años son comparables a las observadas en los mayores de 65 años.13

C de Cambiar

Es hora de cambiar nuestra forma de ver la Gripe.

Descubre cómo su impacto nos afecta a todos y por qué debemos aprender a prevenirla.

Doctora sujetando la mano a un paciente mayor que padece gripe, una epidemia que causa millones de casos graves y miles de muertes al año.
Doctora sujetando la mano a un paciente mayor que padece gripe, una epidemia que causa millones de casos graves y miles de muertes al año.

La gripe: un enemigo común

En un año normal, entre el 5 y el 15% de la población se ve afectada por la gripe, lo que provoca entre 3 y 5 millones de casos de gripe grave y alrededor de 650 000 muertes en todo el mundo. Alrededor de 70 000 de esas muertes se producen en la Región Europea de la OMS.1

Las epidemias de gripe anuales causan de 3 a 5 millones de casos graves y entre 290 000 y 650 000 muertes.3

Estas cifras son una aproximación, ya que la realidad es que hay una falta y una ausencia de confirmación diagnóstica de la infección por gripe. En la mayoría de los casos se diagnostica al paciente de forma sindrómica, es decir, sin un test rápido. Son muchas las personas que presentan los síntomas pero que no dan el paso de realizar una prueba rápida o un análisis microbiológico en Atención Primaria (AP). Este hecho implica un infradiagnóstico que no visibiliza la carga real de la enfermedad.5

Personas esperando su turno en una clínica  que se encuentra saturada por culpa de la gripe
Personas esperando su turno en una clínica  que se encuentra saturada por culpa de la gripe

La gripe puede saturar el sistema sanitario3

La gripe y sus complicaciones causa un número significativamente elevado de hospitalizaciones, visitas médicas y consumo de antibióticos en la población. Provocando en muchas ocasiones un aumento y saturación de las consultas.6

En España, durante la temporada 2019-2020, hubo 27.700 hospitalizaciones con gripe confirmada y 1.800 ingresos en la UCI7

Una mujer se ve incapaz de seguir en su puesto de trabajo al haberse infectado por la gripe y presentar fiebres altas
Una mujer se ve incapaz de seguir en su puesto de trabajo al haberse infectado por la gripe y presentar fiebres altas

¿Tiene la gripe un impacto socioeconómico?

Las epidemias de gripe ocasionan unos importantes costes directos e indirectos, lo que supone un fuerte impacto tanto en términos de salud como económicos.8

La gripe en la edad infantil tiene un notable impacto socioeconómico, ya que comporta un acusado absentismo escolar y laboral en los padres.2,4,9

Teniendo en cuenta los costes del absentismo laboral, de los costes hospitalarios y del tratamiento, los costes de Atención Primaria y los costes del paciente, se estima que la epidemia gripal en España puede llegar a suponer unos costes totales de más de 1.000 millones de euros.10

Referencias:
1. J Joint statement - Influenza season epidemic kicks off early in Europe as concerns over RSV rise and COVID-19 is still a threat. Link
2. https://vacunasaep.org/profesionales/enfermedades/gripe
3. WHO. Link
4. Informe de Vigilancia de la Gripe en España. Temporada 2019-2020. Vigilancia de la Gripe en España (isciii.es)
5. Velicia Peñas C, Del Campo Pérez VM, Rivero Calle I, Armenteros Del Olmo L, Pérez Rodríguez MT, Gestal Otero JJ. Documento de opinión de expertos para la mejora de la cobertura vacunal frente a la gripe estacional [Expert  lsevie on strategies to improve vaccination coverage against seasonal influenza]. Rev Esp Quimioter. 2022 Oct;35(5):435-443. Spanish. Doi: 10.37201/req/031.2022. Epub 2022 Jun 21. PMID: 35726347; PMCID: PMC9548073.
6. Arístegui Fernández J. Gripe en Pediatría. Pediatr Integral 2015; XIX (10):694-701. Link
7. Ministerio de Sanidad. Recomendaciones. Link
8. Varela M, J. Ricoy. INFORME SOBRE EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN GALICIA DE UNA PANDEMIA DE GRIPE. UN ESTUDIO MECANOESTADÍSTICO. Resultados del  lsevi. Link
9. Red Nacional de Vigilancia.  Epidemiológica. Instituto de Salud Carlos III.
10. Estudio de costes de la gripe (sciencedirectassets.com).
ES-26032 SEPTIEMBRE 2023