La importancia del diagnóstico precoz: ¿cuándo debemos acudir al médico?
Se estima que más del 11% de los españoles mayores de 40 años padecen EPOC13.
Aunque la EPOC está muy relacionada con el envejecimiento, es importante no pasar por alto la aparición de sus síntomas, aunque pensemos que somos jóvenes para padecer EPOC1.
Se recomienda consultar con el médico de atención primaria en el caso de que suframos tos frecuente (con o sin expectoración), catarros de repetición y/o disnea (dificultad en la respiración), sobre todo si se es fumador1
En este sentido, hay que destacar que, precisamente, muchos fumadores achacan la tos, los catarros y la disnea al consumo de tabaco, sin tener en cuenta que es posible que puedan estar desarrollando EPOC14.14
En las primeras etapas de la enfermedad puede parecer que los síntomas no tienen importancia; es posible que la tos y la expectoración no se deban a la EPOC, sin embargo, la disnea15 sí que es un síntoma indicativo de la EPOC y el que mayor pérdida de calidad de vida produce, ya que con el tiempo se vuelve persistente, va limitando las actividades cotidianas y empeora con el ejercicio físico16.
Como los pacientes se van adaptando a estas limitaciones, normalmente se suele acudir a la consulta cuando la enfermedad ya está muy avanzada. Por tanto, es importante que ante los primeros síntomas de falta de aire y dificultad al respirar acudamos al médico1