¿Qué son
las Unidades de Asma?
¿Qué sociedades científicas acreditan
a estas unidades de asma?
¿Qué tipos de Unidades
de Asma existen? 3,5

Las unidades monográficas de asma (UMA) son consultas hospitalarias implementadas para lograr una mejoría clínica de los pacientes.1

Los OBJETIVOS2 de las Unidades de Asma son:

  • Mejorar el nivel de cuidado de los pacientes, asegurando un marco de calidad asistencial.
  • Establecer los recursos y facilitar la gestión de los mismos.
  • Impulsar el desarrollo de planes formativos en asma y avanzar en el concepto de “acreditación del conocimiento”.
  • Favorecer la colaboración con profesionales de otras disciplinas clínicas, en un entorno de cooperación.
  • Promover la investigación en asma.

SEPAR

(Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica)3

SEAIC

(Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica)4

Si las Unidades de Asma están acreditadas por SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica) encontramos dos tipos:

Unidad de Asma Grave de Excelencia
Unidad de Asma Grave Básica

Si las Unidades de Asma están acreditadas por SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) localizamos tres tipos:

Unidades especializadas
de alta complejidad

  • La Unidad deberá tener un organigrama estable de funcionamiento, espacio físico habilitado para la realización de consultas y estudios complementarios. Además, dotación de sistemas informáticos, bases datos, archivos de documentación, y protocolos de actuación.
  • El número de pacientes asmáticos atendidos en la Unidad oscilará entre 500-1000/año. La Unidad dispone de la posibilidad de atención urgente de pacientes en el transcurso de agudizaciones sin necesidad de ingreso (> 50/año). Se dispondrá de una consulta destinada al asma de difícil control (ACD).
  • Existirá una actividad coordinada con otros especialistas: alergólogos, ORL, Pediatría.
  • El centro debe disponer de protocolos de asistencia y base de datos informatizada de los pacientes asistidos, así como un programa estandarizado de educación.

Unidades
especializadas

  • La Unidad deberá tener un organigrama estable de funcionamiento, en cuanto a la presencia de locales para la realización de estudios complementarios, locales de consultas y protocolos asistenciales y de educación para pacientes asmáticos. Es recomendable en este nivel la existencia de una base de datos informatizada de los pacientes atendidos.
  • El número de pacientes asmáticos atendidos por el Equipo debe oscilar entre 250 a 500/año. También debe disponer de la posibilidad de atención urgente de pacientes en el transcurso de agudizaciones sin necesidad de ingreso. Es necesario también, en este nivel, la existencia de una consulta destinada al asma de difícil control (ACD). Sería recomendable la existencia de una actividad coordinada con otros especialistas:

Unidades
básicas

  • Se trata de una consulta con un organigrama estable dentro de la actividad del departamento donde se desarrolla con una atención mínima de 100-250 pacientes asmáticos anuales. La consulta puede desarrollarse a tiempo parcial.
 

Loading......

Unidades
de Asma en España



  • Unidades de Asma Especializadas de Alta Complejidad SEPAR
  • Unidades de Asma Especializadas SEPAR
  • Unidades de Asma Básicas SEPAR
  • Unidades de Asma Excelencia SEAIC
  • Unidades de Asma Básicas SEAIC

  • SEPAR
  • SEAIC
  • SEPAR/SEAIC

 

Loading......

ES-8727 abril 2020