En asma, CERO barreras
Queremos dejar a cero las barreras del asma.
La iniciativa Cero Barreras busca concienciar acerca de la importancia de combatir la desinformación que existe alrededor del asma para empezar a superar cualquier barrera relacionada con la enfermedad.
Conversaciones que superan barreras
La mitad de los pacientes asmáticos no tienen una correcta adherencia a su tratamiento1.
Seguir las pautas de tratamiento prescritas por el profesional sanitario es un factor fundamental para alcanzar y mantener el control de la enfermedad1, el cual es garantía de una mejor calidad de vida1.
Uno de los principales motivos de la falta de adherencia terapéutica es el desconocimiento1:
mediante las conversaciones ‘Cero Barreras’ perseguimos visibilizar la importancia de empezar a informarse mejor y de recibir apoyo del entorno familiar y del profesional sanitario.
Este es solo el primer paso para iniciar el camino hacia las cero barreras del asma.
Porque todos tenemos barreras, pero no queremos que el asma sea una de ellas.
Todos tenemos barreras.
Es el caso de Cristina Boscá, Jaime Nava y las pacientes de asma moderada María y Consuelo, que a lo largo de su vida se han enfrentado a situaciones complejas que acabaron convirtiéndose en todo un aprendizaje.
En el vídeo, nos cuentan cómo fue su camino hacia las cero barreras:
¿Cómo lograron superar los obstáculos? ¿Qué puntos de apoyo han sido imprescindibles a lo largo de su vida? ¿Juega la información un papel crucial para llegar más lejos?
Su conversación inspira a los pacientes de asma a superar cualquier barrera que se presente en el camino hacia obtener la mejor calidad de vida posible.
Y tú, ¿qué barrera superaste que dio un giro a tu vida y te permitió llegar más lejos?
Rompiendo Barreras
Los pacientes con asma grave padecen un tipo de asma debilitante: pueden presentar crisis asmáticas frecuentes y limitaciones importantes en la función pulmonar y la calidad de vida2-6.
Además, presentan especial dificultad para alcanzar el control de la enfermedad, lo que puede incrementar la gravedad de la enfermedad y sus síntomas2-6.
Gracias a la experiencia visual del vídeo Rompiendo barreras cualquier persona podrá comprender mejor cómo es el asma grave y sentirse más cerca que nunca de los pacientes.
¿Cómo se sienten? ¿Qué síntomas perciben? ¿A qué barreras tienen que enfrentarse cada día?
¿Y si pudieras acercarte a las sensaciones de un paciente con asma grave?
Rompiendo barreras es,ante todo, una experiencia que te invita a ponerte en la piel de un paciente por unos segundos.
Un mundo abstracto lleno de partículas que remite al interior de los pulmones e inspira a combatir la desinformación que existe actualmente en la enfermedad.
¿Te animas a sentirlo?
Referencias:
1. Gema para pacientes. Recomendaciones sobre asma. Disponible en: https://www.gemasma.com/pacientes/ (Consultado: abril 2022)
2. Chung KF, Wenzel SE, Brozek JL, et al. International ERS/ATS guidelines on definition, evaluation and treatment of severe asthma. Eur Respir J 2014; 43: 343–73.
3. Peters SP, Ferguson G, Deniz Y, et al. Uncontrolled asthma: a review of the prevalence, disease burden and options for treatment. Respir Med 2006: 100(7):1139-51.
4. Zhang, JY and Wenzel, SE. Tissue and BAL based biomarkers in asthma. Immunol Allergy Clin North Am. 2007; 27: 623–632 (vi.).
5. Fernandes AG, Souza-Machado C, Coelho RC et al. Risk factors for death in patients with severe asthma. J Bras Pneumol. 2014; 40(4): 364-372.
6. Hyland ME, Whalley B, Jones RC, Masoli M. A qualitative study of the impact of severe asthma and its treatment showing that treatment burden is neglected in existing asthma assessment scales. QualLife Res. 2015 Mar;24(3):631-9. doi: 10.1007/s11136-014-0801-x. Epub 2014 Sep 9.
ES-18058 ABRIL 2022