La serie “RespirARTE, Inspiración para dejar a cero las barreras del asma” en el Día Mundial del Asma 2021 para eliminar las barreras a las que se enfrentan los pacientes, su entorno y todos los agentes implicados en el tratamiento de la enfermedad.

Cinco artistas de varias disciplinas han plasmado lo que les inspiran los testimonios y conversaciones de distintas personas implicadas en el abordaje de esta patología. El arte es universal y el asma, también. Te invitamos a descubrir esta serie para entender la enfermedad y contribuir a eliminar sus barreras.

¡Bienvenido a RespirARTE!

LITERATURA

01. “Érase un pulmón”

Matías Candeira, escritor, y doctores Jesús Molina, Javier Domínguez y Marina Blanco.

A partir de la conversación entre estos tres profesionales sanitarios, en la que se contextualiza y profundiza sobre el asma, Matías Candeira crea un relato de ficción en el que los broncoespasmos o los pitidos son incluidos de una manera tan creativa que no podrás parar de leer.

Protagonizado por: Dr. Jesús Molina, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Francia de Fuenlabrada (Madrid), coordinador del grupo de enfermedades respiratorias de SEMFyC y miembro del Comité Ejecutivo de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA). Dr. Javier Domínguez, alergólogo del Servicio de Alergología del Hospital Universitario La Paz de Madrid y coordinador del grupo de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Dra. Marina Blanco, neumóloga responsable de la Unidad de Asma del Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC) y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Matías Candeira, escritor y profesor de relato en la Escuela de Escritores de Madrid.

DANZA

02. “Danza al aire”

Gonzalo Alonso, bailarín, y Julieta, paciente.

Julieta tiene asma, desde su vivencia personal habla, entre otras cosas, de la incomprensión que siente hacia su patología. Gonzalo nos lleva a este mundo de emociones, de superación y optimismo a través de la danza.

Protagonizado por: Julieta, paciente con asma. Gonzalo Alonso, bailarín.

TEATRO

03. “No soy teatro”

Isabel Martín Casero, actriz, y Mariano Pastor, presidente de FENAER.

El papel de las asociaciones es fundamental para muchas personas, es un lugar de encuentro para apoyar y mejorar la vida de los pacientes con asma. A través de la representación de Isabel, descubrirás que FENAER es mucho más de lo que pensabas

Protagonizado por: Mariano Pastor, presidente de FENAER. Isabel Martín Casero, actriz.

MÚSICA

04. “Somos aire”

César de Torre, músico, y farmacéuticos Inmaculada Plasencia y Francisco Javier Plaza.

Los farmacéuticos están muy presentes en la vida de los pacientes asmáticos. Mientras mantienen una interesante conversación sobre las necesidades de este colectivo, César la transforma en letra, notas y armonía. ¿Creías que esto era posible? Escucha.

Protagonizado por: Francisco Javier Plaza Zamora, farmacéutico comunitario y vicepresidente de la SEFAC. Inmaculada Plasencia García, farmacéutica hospitalaria en el H.N.S. Candelaria de Tenerife. César de Torre, músico.

PINTURA

05. “Una gran relación”

Yeyo Riancho, pintor, y David Díaz, enfermero.

Las pinceladas y trazos de Yeyo Riancho nos narran la experiencia de David, enfermero de pacientes con asma. En ellas se ve reflejada la relación tan estrecha que existe entre el personal de enfermería y los pacientes asmáticos, las necesidades de ambos y sus historias personales.

Protagonizado por: David Díaz – Pérez, Enfermero Respiratorio. Coordinador del Área de Enfermería de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) Yeyo Riancho, pintor.

En Asma, Cero barreras

Desde la plataforma ‘En Asma el Cero Cuenta’ queremos dejar a cero las barreras del asma. Por ello, impulsamos iniciativas como esta, que no solo buscan dar visibilidad a la enfermedad, sino aportar información de utilidad para los pacientes.

Se materializa en esta web con información sobre el asma, sus síntomas, los niveles de gravedad, su afectación en determinadas etapas de la vida como el embarazo o la edad pediátrica; y los factores que influyen en la enfermedad, como el humo del tabaco, la contaminación, los alérgenos o la obesidad.