El cáncer de hígado puede ser asintomático o bien presentar síntomas inespecíficos, es decir, que pueden aparecer en otras patologías. Por tanto, es muy importante consultar siempre con un profesional sanitario ante la aparición de estos síntomas:
Síntomas3,11
Pruebas diagnósticas3
Debido a la inexistencia de síntomas, o por su inespecificidad, el diagnóstico del cáncer de hígado es difícil. En ocasiones, el cáncer de vías biliares se diagnostica tras una intervención quirúrgica rutinaria de extirpación de la vesícula (colecistectomía) o como hallazgo accidental durante una prueba radiológica rutinaria.
Ante la sospecha de la presencia del cáncer de hígado, las pruebas diagnósticas más habituales son las siguientes:
Analítica
Permitirá determinar alteraciones en el funcionamiento hepático e incluirá la determinación sanguínea de marcadores tumorales. El marcador más asociado a cáncer de hígado es la alfa-fetoproteína (AFP), aunque un valor por encima de límites normales no... implica necesariamente la existencia de un cáncer de hígado, ya que puede aparecer en otras afecciones. En el caso de vías biliares, existe otro marcador tumoral que puede estar elevado: el CA 19.9, pero, igualmente puede deberse a otras patologías; por tanto, ambos marcadores por sí solos no confirma el diagnóstico del tumor.
Biopsia
En ocasiones es necesario obtener una muestra de la zona del hígado afectada; para ello, se realiza una biopsia mediante una punción externa (a través de la piel en la pared abdominal), o por laparoscopia (inserción de un tubo delgado con iluminación a través de un pequeño corte en la pared del abdomen).
Diagnóstico genético
Los colangiocarcinomas intra y extrahepáticos o el tumor de la vesícula biliar presentan alteraciones genéticas diferentes. Especialmente, el colangiocarcinoma intrahepático.
Tomografía Axial
Toraco – abdominal, que permite ver el tumor, su localización y dimensión, la posible afectación de ganglios cercanos, y la extensión a otros órganos.
Referencias:
3. Gallego Plazas J. Cáncer de hígado. SEOM. Disponible en: link
11. Gomez‑Espana MA et al. SEOM clinical guidelines for pancreatic and biliary tract cancer (2020). Clin Transl Oncol. 2021; 23(5): 988-1000. doi:10.1007/s12094-021-02573-1.
ES-22879 febrero 2023