Consejos de alimentación

Una buena alimentación en pacientes con cáncer ayuda a mantener el peso y las reservas de nutrientes que contribuirán a tolerar mejor el tratamiento, fortalecer el sistema inmunitario y ayudar a la recuperación. Como el propio tumor, así como el tratamiento, pueden afectar tanto a la forma de alimentarse como la tolerancia a determinados alimentos, a continuación se detallan una serie de recomendaciones generales.17-20

 

Comer en pequeñas cantidades, lentamente y masticando bien. 

La dieta debe ser balanceada, integrando todos los grupos de alimentos:  cereales, frutas, verduras, legumbres, carne y pescado, lácteos y aceite de oliva.

Hablar con el médico acerca de la cantidad de proteínas que debe incluir en su dieta: es posible que haya que reducirlas si el hígado no las está procesando adecuadamente.

Evitar las grasas animales que son más difíciles de digerir, y consumir preferentemente aceite de oliva crudo.

Beber mucha agua, ya que previene la deshidratación y contribuye a un mejor funcionamiento del hígado.

Dar preferencia a los alimentos que aporten fibra (frutas, verduras, cereales integrales), ya que ayuda a que el hígado funcione mejor.

Alimentos recomendados17-20

Pastas, preferentemente integrales (espaguetis, macarrones, etc.)

Purés de patatasy de legumbres

Sopas

Pescados blancos, lenguado, merluza, pescadilla, etc., cocidos, sazonados con un poco de aceite o limón, o a la parrilla

Carnes:  ternera, pollo sin piel, jamón magro, poco salado o dulce. Eliminar la grasa visible

Postres: flan, mermelada, frutas crudas, cocidas,en zumo o en compota

Pan, galletas, hojaldre o bizcocho

Leche y derivados lácteos desnatados

Alimentos que se deben evitar17,20

• Los que tienen alto porcentaje de grasa, que se encuentran en mayor proporción en los siguientes alimentos:

- Ultraprocesados – comida rápida
- Cacao (chocolate)
- Queso
- Carnes: cordero, conejo, cerdo, todos los embutidos, vísceras
- Pescado azul
- Fritos y aceite de fritura
- Frutos secos grasos (50% grasa)
- Huevos: la yema está desaconsejada por su contenido en grasa
- Margarinas vegetales y mantequillas

• Alimentos que produzcan gases

• Alimentos con alto contenido de azúcar o de sal

• Mariscos crudos o poco cocidos

• Salsas, especias y picantes

• Alcohol

Alteraciones que pueden aparecer en la alimentación18, 21

Pérdida de apetito

• Hacer las comidas principales por la mañana que es cuando los pacientes suelen tener más apetito, o reservarlas para la hora que se tenga más hambre, ya sea en el desayuno, el almuerzo o la cena.

• Los líquidos - preferentemente agua - deben tomarse fuera de las comidas, para evitar la saciedad, y se debe beber de 2 a 3 litros diarios. Tomar solo pequeños sorbos de líquido durante las comidas.

• Beber licuados, batidos, zumos o sopas si no se quiere consumir alimentos sólidos.

• Comer alimentos que tengan un olor agradable.

• Mejorar la preparación culinaria y la presentación de los platos, variando con frecuencia los alimentos y la forma de preparación.

• Realizar varias comidas al día con pequeñas cantidades. 

Foto
Foto

 

Diarrea

• Tomar líquidos en pequeñas cantidades y de forma frecuente, para evitar la deshidratación.

• Realizar comidas frecuentes y en pequeñas porciones.

• Evitar los alimentos ricos en fibra: son recomendables el arroz hervido y los purés de patata o zanahoria.

• No tomar café o zumos muy ácidos.

• En cuanto a las frutas, son recomendables las manzanas o las peras, mejor peladas.

• Sustituir la leche por yogur.

Foto
Foto

 

Estreñimiento

• Es muy importante tomar mucho líquido, al menos 2 litros y preferentemente agua, o batidos o zumos si el paciente ha perdido mucho peso.

• Elegir alimentos ricos en fibra: verduras, frutas, legumbres, cereales integrales.

Foto
Foto

 

Nauseas y/o vómitos

• Escoger alimentos que gusten y no obligarse a comer los que no gusten. Evitar comer los alimentos favoritos al tener náuseas, para no asociarlos con el malestar.

• Tomar alimentos ligeros, blandos y que sean fáciles de digerir, en lugar de comidas pesadas: pan blanco, yogur natural y caldos.

• Comer alimentos secos como galletas, palitos de pan o tostadas durante todo el día, o incluso antes de levantarse si hay náuseas en las mañanas.

• Ingerir los alimentos y bebidas templados o a temperatura ambiente, ni muy calientes ni muy fríos.

• Beber cantidades pequeñas de agua con frecuencia durante todo el día para estar correctamente hidratado. 

• Evitar los alimentos y las bebidas con olores fuertes.

• Comer varias veces al día (5 o 6 raciones) y en cantidades pequeñas, evitando tomar líquidos o tomando pequeños sorbos durante las comidas para evitar sentirse lleno o hinchado.

• No saltarse comidas ni refrigerios: el estómago vacío puede empeorar la sensación de malestar.

• Evite comer en una habitación con olores de cocina o muy calurosa.

• Sentarse a descansar con la cabeza elevada durante 1 hora después de comer.

• Vestirse con ropa suelta y cómoda que no oprima el estómago.

Foto
Foto

 

Sequedad de boca

• Masticar chicle para aumentar la salivación.

• El zumo de naranja, la limonada, los sorbetes o los helados de limón facilitan la producción de saliva.

• Consumir alimentos suaves y blandos, incluso triturados o líquidos Utilizar alimentos preparados en forma de purés, cremas, sorbetes, helados, natillas, yogur, etc.

• Mejor tomar los alimentos a temperatura ambiente, en lugar de ingerirlos muy calientes o fríos, aunque en algunos casos el hielo puede producir sensación de bienestar.

• Aumentar el consumo de líquidos, mejor fuera de las comidas. 

Bibliografía

1Escobar C et al. Epidemiología, perfil clínico, manejo y riesgo de complicaciones a 2 años en pacientes con enfermedad renal crónica en España. Nefrología 2021; https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.03.006 2La Enfermedad Renal Crónica | National Kidney Foundation. https://www.kidney.org/espanol 3Gorostidi M et al. Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Nefrologia 2014; 34(3):302-16 doi:10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.12464 4Lorenzo-Sellarés V. Enfermedad Renal Crónica. Nefrología al día 2020
1Escobar C et al. Epidemiología, perfil clínico, manejo y riesgo de complicaciones a 2 años en pacientes con enfermedad renal crónica en España. Nefrología 2021; https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.03.006 3Gorostidi M et al. Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Nefrología 2014; 34(3):302-16 doi:10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.12464 4Lorenzo-Sellarés V. Enfermedad Renal Crónica. Nefrología al día 2020 5Gorostidi M et al. Prevalencia de enfermedad renal crónica en España: impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Nefrología 2018; 38(6): 606-15 https://doi.org/10.1016/j.nefro.2018.04.004
1Escobar C et al. Epidemiología, perfil clínico, manejo y riesgo de complicaciones a 2 años en pacientes con enfermedad renal crónica en España. Nefrología 2021; https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.03.006 4Lorenzo-Sellarés V. Enfermedad Renal Crónica. Nefrología al día 2020 5Gorostidi M et al. Prevalencia de enfermedad renal crónica en España: impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Nefrología 2018; 38(6): 606-15 https://doi.org/10.1016/j.nefro.2018.04.004 6Romero-González G et al. Burden and challenges of heart failure in patients with chronic kidney disease. A call to action. Nefrología 2020; 40(3):223-36. doi:10.1016/j.nefro.2019.10.005. 7Verdalles Ú et al. Prevalencia y características de los pacientes con hipertensión arterial resistente y enfermedad renal crónica. Nefrología. 2016; 36(5):523-29. doi:10.1016/j.nefro.2016.04.003. 8Martínez Candela J et al. Enfermedad renal crónica en España: prevalencia y factores relacionados en personas con diabetes mellitus mayores de 64 años. Nefrología 2018; 38(4):401-13doi: 10.1016/j.nefro.2017.11.025.

Referencias:

 

17. American Cancer Society. Nutrición para la persona con cáncer. Disponible en: link. Último acceso: junio 2023

 

20. Medlineplus. Dieta para la enfermedad hepática. Disponible en:link. Último acceso: junio 2023

 

ES-22879 febrero 2023