JOSE
Historia personal de Jose, pareja de paciente con cáncer de pulmón
Jose recuerda la llegada del diagnóstico de su pareja Sonia en 2018 como un momento muy duro, ya que “siempre tienes asociada la palabra cáncer a lo peor que te puede pasar en la vida”.
No obstante, después de las primeras semanas tras el diagnóstico del cáncer de pulmón, tanto Jose como Sonia trataron de normalizar la situación e integrar la enfermedad en su vida, a pesar de las limitaciones que esta trae consigo.
Estas son historias, experiencias, ideas y puntos de vista muy personales. Tu propia situación puede ser distinta, y esas ideas pueden no ser adecuadas para ti.
Jose reconoce que la llegada del diagnóstico fue difícil, pero que, con el paso del tiempo, su pareja y él intentaron hacer una vida más normal, retomar su rutina a pesar de todo: “empezamos a salir por ahí, a caminar un poco, a ir a cenar…”, relata.
El cáncer de pulmón no puede ser el eje de tu vida. Forma parte de ella, está claro, pero no puedes quedarte encerrado en casa pensando que tienes cáncer o que tu pareja lo tiene. Es complicado, pero debes tener tranquilidad y paciencia. Al final, la actitud positiva es fundamental.
LA ACTITUD DE JOSE COMO PAREJA DE PACIENTE CON CÁNCER DE PULMÓN
De acuerdo con Jose, la actitud de su pareja Sonia, paciente con cáncer de pulmón desde 2018, es esencial.
“Ella es lo suficientemente fuerte como para que yo no la tenga que aportar nada, pero sí es verdad que la forma es el llevar una vida normal. Hablamos de nuestras cosas y nos vamos apoyando: yo me apoyo en ella, ella en mí y en sus hermanos, yo en mis amigos… Al final es un círculo”, explica.
Por ello, aunque Jose reconoce que es difícil convivir con el cáncer de pulmón, anima a los familiares de los afectados a buscar el lado positivo y confiar siempre en los médicos y los tratamientos que estos recomienden.
En este vídeo, Jose cuenta cómo convive con el cáncer de pulmón como pareja de Sonia, a quien le diagnosticaron la enfermedad en 2018.