EJERCICIO FÍSICO2,16,17
Antes de empezar
El ejercicio físico es importante para los pacientes de cáncer ya que tiene múltiples beneficios. Siempre que el oncólogo lo autorice, es recomendable tener una rutina de ejercicios que deberá estar planificada y supervisada por un profesional, que podrá planificar el ejercicio más adecuado y seguro. en función del diagnóstico y tratamiento
Fisioterapia y Cáncer de Pulmón
Beneficios de hacer ejercicio
Pasar demasiado tiempo descansando o sentado puede causar pérdida de la función corporal, debilidad muscular y rango de movimiento reducido. La actividad física de intensidad moderada o ligera ayuda a los pacientes de cáncer a:
- Afrontar o reducir el impacto de los efectos secundarios de los tratamientos.
- Mejorar su estado de ánimo.
- Recuperar, mantener o mejorar la capacidad pulmonar afectada con los tratamientos.
- Disminuir la sensación de cansancio o fatiga.
- Aumentar la fuerza y masa muscular y mejorar la salud ósea
- Fortalecer el sistema inmunológico.
- Mejorar el funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos.
- Reducir los niveles de angustia y de ansiedad.
- Aumentar la energía para hacer las cosas que te gustan.
- Dormir mejor.
- Aumentar el apetito.
- Mantener un peso saludable.
- Mejorar tu calidad de vida
Aspectos a tener en cuenta para la planificación del ejercicio
La posibilidad de poder realizar actividad física dependerá de:
- El tipo y el estadio del cáncer
- Tratamiento
- Condición física
- Otros problemas de salud existentes
- Si realizabas algún ejercicio anteriormente
Consulta con tu médico si es seguro para ti hacer ejercicio ysi hay algún límite que debas tener en cuenta.
Comienza lentamente: si hacías ejercicio antes del tratamiento, probablemente ahora deberás reducir la intensidad. Si eras sedentario,tendrás que empezar con actividades cortas y de baja intensidad.
Aumenta poco a poco el tiempo de actividad física y, sobre todo,escucha a tu cuerpo: haz los descansos que necesites. Si te agotas confrecuencia, mejor intenta hacer 10 minutos de ejercicios ligeros cada día.
Prueba períodos cortos de ejercicio con descansos frecuentes, hasta completar 30 minutos.
No hagas ejercicio por encima de un nivel moderado sin consultarlo con el oncólogo.
Mejorar tu calidad de vida.
Incluye en tu actividad física los siguientes tipos de ejercicio:
- Empieza con ejercicios de calentamiento durante 2 a 3 minutos.
- Realiza ejercicios de fuerza y estiramiento que impliquen a los grandes grupos musculares como son los muslos, el abdomen el pecho y la espalda.
- Incluye ejercicios con banda de resistencia o pesas ligeras para mantener la masa muscular y la fuerza ósea.
- No olvides hacer ejercicios que aumenten la flexibilidad y el movimiento de tus articulaciones.
- Termina siempre con estiramientos.
Consejos para ayudarte a seguir tu programa de ejercicios:
- Empieza con ejercicios de calentamiento durante 2 a 3 minutos.
- Realiza ejercicios de fuerza y estiramiento que impliquen a los grandes grupos musculares como son los muslos, el abdomen el pecho y la espalda.
- Incluye ejercicios con banda de resistencia o pesas ligeras para mantener la masa muscular y la fuerza ósea.
- No olvides hacer ejercicios que aumenten la flexibilidad y el movimiento de tus articulaciones.
- Termina siempre con estiramientos.
Consideraciones improtantes:
- Para evitar caidas, no hagas ejercicio sobre superficies irregulares, busca lugares seguros y bien iluminados.
- Si tienes riesgo de contraer infecciones, evita gimnasios.
- Si quieres practicar natación mientras recibes el tratamiento de radioterapia, consúltalo antes con el radio-oncólogo. Si en la piel no hay irritaciones, no debería haber problema; enjuágate cuando termines para reducir la posibilidad de irritación de la piel.
- Mantente siempre localizable, puede ayudar llevar un telefono móvil.
- Si tienes un Port-a-catch (dispositivo que proporciona un acceso venoso permanente):
- Evita el agua de la piscina.
- No practiques deportes de contacto.
- No hagas entrenamiento que use músculos en el área del dispositivo.
- Si tienes osteoporosis o artritis, no realices ejercicios que puedan suponer mucho estrés para tus huesos o articulaciones.
- No hagas ejercicio si te sientes inestable o mareado o tienes problemas de equilibrio.
- Si notas dolor, inflamación visión borrosa o mareos, contacta inmediatamente con un profesional sanitario.
Otras formas de realizar actividad física en tu rutina diaria:
- Da un paseo
- Monta en bicicleta
- Limpia la casa o el coche
- Juega con los niños
- Pasea al perro siempre que sea de un tamaño y fuerza controlables
- Aparca un poco más lejos de tu destino
- Usa las escaleras en vez del ascensor
- Bájate del autobús un par de paradas antes y camina el resto del trayecto
- Utiliza un contador de pasos para registrar tus progresos
- Haz algo diferente: prueba el yoga, el baile o el Tai Chi
Referencias:
2. Asociación Española de Afectados de Cáncer de pulmón (AECaP). Disponible en: https://afectadoscancerdepulmon.com
16. Actividad física y cáncer. American Cancer Society. Disponible en: https://www.cancer.org/treatment/survivorship-during-and-after-treatment/be-healthy-after-treatment/physical-activity-and-the-cancer-patient.html
17. Manejo de la angustia. American Cancer Society. Disponible en: Mhttps://www.cancer.org/treatment/treatments-and-side-effects/physical-side-effects/emotional-mood-changes/distress/managing-distress.html
ES-18998 MAYO 2022