CUIDADOS Y SUEÑO
Cuidados12
Algunos de los efectos secundarios que pueden aparecer por los tratamientos del cáncer de pulmón son:
Tos irritativa y dificultad respiratoria debido a la neumonitis (inflamación del pulmón) o, en casos puntuales, tos crónica y disminución de la capacidad respiratoria por las cicatrices en el tejido pulmonar próximo al tumor.
Para contrarrestarlos, podemos:
- Evitar en la medida de lo posible lugares con humo o muy contaminados.
- En caso de aire acondicionado o radiador, humidificar la estancia.
La piel se ve afectada por la radioterapia. Los cuidados más adecuados son:
- Utilizar jabón neutro y esponja suave, sin frotar.
- Hidratar la piel varias veces al día con cremas sin alcohol ni perfumes que se absorban bien.
- Utilizar ropa interior holgada y preferentemente de fibras naturales para favorecer la transpiración.
- Evitar la exposición al sol.
Sueño14,15
Una buena higiene del sueño es importante, pues influye en nuestro estado de ánimo, rendimiento, grado de alerta, concentración e incluso puede afectar al umbral del dolor, haciendo que disminuya. Por tanto, es muy importante cuidar tanto la cantidad como la calidad del sueño, para evitar desvelos o interrupciones del mismo.
Existen variables que no podemos controlar, como son los efectos del tratamiento en el sueño, o bien circunstancias fisiológicas (apnea del sueño, dolor o molestias) o psicológicas (ansiedad, temor). En estos casos, siempre es recomendable consultarlo con el médico.
Para fomentar el sueño podemos llevar a cabo las siguientes acciones:
- Evitar dormir durante el día.
- Establecer una rutina para irse a dormir: intentar que sea siempre sobre la misma hora.
- Crear un ambiente que favorezca el sueño: luz y temperatura adecuadas, colchón confortable, ausencia de ruidos…
- Antes de dormir, realizar alguna actividad relajante: baño, masaje…
- Evitar ingerir alimentos justo antes de ir a dormir, al menos dejar pasar unas 2-3 horas.
Referencias:
12. Grupo Médico y Grupo de Enfermería de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). Cáncer de pulmón, definición y tratamiento de radioterapia, prevención y cuidados. Disponible en: CANCER-DE-PULMON-tratamientos-y-cuidados-CORREGIDO.pdf (seor.es)
14. Bienestar emocional – Insomnio. Ministerio de Sanidad, Gobierno de España. Disponible en: https://bemocion.sanidad.gob.es/comoencontrarmemejor/insomnio/home.htm
15. García Garvi L et al. Plan de cuidados de enfermería para el paciente con cáncer de pulmón. SESCAM.
ES-18998 MAYO 2022